Resumen sobre la Nueva Medicina del Dr. Hamer
La Nueva Medicina
El tema de la influencia de nuestras emociones y nuestras creencias sobre la vida en la aparición de enfermedades es algo de lo que siempre se ha hablado y que está en la sabiduría popular. Como dice mi madre "los disgustos no matan pero preparan". La "medicina alternativa" se caracteriza por asumir esto e incluso en la medicina oficial existe desde no hace mucho la impronunciable rama de la psiconeuroinmunología, pero ni una ni otra habían conseguido definir esa relación cuerpo-mente con la suficiente precisión... hasta la aparición en escena del Dr. Hamer.
Ryke Geerd Hamer es doctor en Medicina y en Física además de contar con varias especialidades médicas entre las que destacan Pediatría, Psiquiatría, Medicina Interna y Radiología. Ha sido jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Oncológico de Munich y estaba considerado en Alemania una eminencia científica... hasta el momento en que presentó las conclusiones de sus investigaciones. Estas habían empezado en 1978 tras sufrir él mismo un cáncer de testículos tras la muerte accidental de uno de sus hijos. Los puntos más relevantes se resumen en las siguientes "5 leyes naturales de
1. Ley de hierro. Todo cáncer se inicia con un choque conflictual psicológico grave (desde el punto de vista subjetivo de quien lo sufre), que te pilla por sorpresa y que vives en soledad. Dicho de otra manera, si no sufres un conflicto de este estilo NO PUEDES TENER CANCER. Hay que decir también que no todos los conflictos psicológicos generan un trauma evidentemente, pero normalmente sí se manifiesta físicamente en forma de problemas más leves. Esta primera ley especifica además otros puntos importantes:
· En el momento que se produce el conflicto psicológico se produce una modificación en el campo electrofisiológico de un área cerebral concreta, llamado foco de Hamer, observable a través de un escáner cerebral (TAC).
· Existe una relación definida entre el tipo de conflicto psicológico sufrido y el área cerebral afectada, y entre esta y el órgano concreto donde se manifiesta el cáncer. Estas relaciones están detalladas más adelante en el texto.
2. Evolución bifásica del conflicto. A partir del shock, existe una correlación entre la evolución del conflicto psicológico, la evolución del foco de Hamer y la de la enfermedad orgánica que básicamente consiste en dos fases:
· 1º fase: Toda aparición de un conflicto como el mencionado es seguido por una etapa de estrés (fase activa del conflicto). En esta fase la persona muestra nerviosismo, manos frías, dificultad para dormir, tensión muscular, falta de descanso, de relajación, respiración superficial, etc. En este sentido practicar técnicas de relajación, ejercicio suave o estiramientos puede atenuar el impacto del conflicto psicológico.
· 2º fase: En el momento en que se soluciona el conflicto psicológico se entra en la segunda fase (fase resolutiva o curativa del conflicto) en la que el predominio es de relajación/cansancio. Es decir EN EL MOMENTO QUE SE RESUELVE EL CONFLICTO PSICOLOGICO
3. Ley de sistema ontogenético de las enfermedades. La manifestación de la enfermedad depende del origen embriológico del tejido afectado:
· Cuando el impacto se realiza sobre un tejido desarrollado a partir del endodermo o mesodermo embrionarios, durante la fase activa del conflicto se generan proliferación celular o tumoraciones en los órganos correspondientes mientras que en la fase de resolución del conflicto se produce detención del crecimiento, enquistación, reducción bacteriana, etc.
· Cuando el impacto se realiza sobre tejido desarrollado a partir del ectodermo, durante la fase activa durante la fase activa se generan necrosis o ulceraciones en los órganos correspondientes, mientras en en la fase resolutiva hay edematización, hinchazón, crecimiento abundante, cicatrización
4. Ley del sistema de ontogénesis de los microbios y bacterias. Los microbios, bacterias y virus colaboran con el organismo durante la fase de curación. Es decir, una gripe, por ejemplo es una manifestación de la resolución del conflicto psicológico:
· Si el conflicto ha afectado a zonas del endodermo o del mesodermo, durante la fase de resolución aparecerán hongos, micobacterias y virus que ayudarán a eliminar la proliferación celular o la tumoración que se produjo durante la fase activa.
· Si el conflicto afectó al ectodermo, durante la fase de resolución aparecerán microorganismos y virus que ayudarán a restaurar las necrosis o ulceraciones producidas en la fase activa del conflicto.
5. Ley de
Y lo más importante, que estos principios no se aplican sólo al cáncer, sino a TODAS LAS ENFERMEDADES, exceptuando aquellas derivadas directamente de trauma físico, envenenamiento, radiación, etc. Y aún en esas habría que no estaría de más ver los factores psicológicos que han propiciado el llegar a ponernos en una situación de peligro.
Este modo de ver la enfermedad implica una concepción radicalmente nueva de la misma, en el ámbito académico , motivo por el que este planteamiento es ya conocido con el nombre de
¿Pero esto está contrastado?
Las investigaciones de Hamer presentadas en 1981 no son acogidas precisamente con entusiasmo en el entorno académico. En un artículo publicado en la revista Discovery Salud (que por cierto recomiendo a todos) se describe así:
"[...] Hamer es denunciado al Colegio de Médicos acusado de prácticas contrarias a lo ortodoxo pretendiendo que le retiren su licencia de médico. Pero saliendo al paso de la denuncia, Hamer propone que se nombre una comisión científica que estudie su teoría y asegura que él mismo renunciará a su profesión si después de un análisis de los escáners cerebrales que le presenten no diagnostica correctamente el tipo de cáncer que muestran, la fase en que se encuentran la enfermedad y el tipo de conflicto psicobiológico que la ha producido. Tras nueve horas y 200 escáneres analizados, Hamer no falla en ninguno por lo que la comisión científica decide no inhabilitarle. A pesar de lo cual, es denunciado ante
[...] Por otra parte, el doctor Hamer lo primero que hizo cuando pudo recopilar la suficiente información fue presentarla a
A Hamer le han sometido a una caza de brujas permanente. Además de su enfrentamiento con la postura oficial, puede que haya tenido que ver que el hijo de Hamer murió a causa de una bala perdida disparada por el Duque de Saboya, miembro de la alta nobleza italiana, al cual Hamer parece ser que denunció, no solo no consiguiendo nada, sino ganándose algunos enemigos en el proceso. Ha estado en la cárcel, le han intentado meter en un manicomio y sus informaciones sufren todo tipo de censuras y tergiversación. Hace un tiempo Hamer salió en los medios de comunicación porque unas padres austriacos habían decidido interrumpir por su cuenta el tratamiento de cancer al que estaba siendo sometida su hija viniendo a España para que Hamer la tratara, lo que provocó un río de información tendente a calificar a Hamer y a sus seguidores de secta y similares. Por poner un ejemplo, cuando La 2 de televisión Española emitió un reportaje sobre Hamer y sus investigaciones, la presentadora del programa fue despedida al dia siguiente. Cosas similares han ocurrido con los llamados disidentes del SIDA, médicos e investigadores que no están de acuerdo con la teoría oficial acerca de esta enfermedad, habiéndose llegado a cancelar a última hora programas de televisión que iban a ser emitidos porque en ellos iba a participar uno de estos investigadores... Sin embargo, sí puede salir Paco Porras....En fin.
Este tipo de persecuciones contra quien contradice los planteamientos ortodoxos impuestos por la jerarquía médica (por no decir por las multinacionales farmacéuticas para quienes enfermedades como el cáncer o el SIDA son un negocio de enormes dimensiones) son mucho más frecuentes de lo que la mayoría de las personas creen. Y esto es si cabe más sangrante si tenemos en cuenta lo precarios que son los protocolos de tratamiento oficiales para este tipo de enfermedades, y las enfermedades crónicas en general. Solamente en España mueren de cáncer más de 100.000 personas, estadísticas que sólo se refieren a las muertes registradas en los hospitales, ¡en las que no están incluidas las personas con canceres terminales que se envían a sus casas a morir!. El propio Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha declarado recientemente que el 90% de los fármacos usados en los tratamientos anticancerígenos son tóxicos, que el éxito de la cirugía en casos de cáncer es del 40% y que el de la quimioterapia tan solo del 10%.
En el caso de Hamer, tal como se puede leer en http://www.free-news.org cabe mencionar que:
"En las estadísticas oficiales facilitadas por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer de Heidelberg siempre se puede leer que son pocos los pacientes que, después de cinco años, sobreviven al tratamiento con quimioterapia a que son sometidos por la medicina oficial. Pues bien,
Sin embargo, hay una parte cada vez más importante de médicos que se está rebelando contra el sistema impuesto. Hay por lo menos 26 estudios médicos realizados que confirman las tesis de Hamer . Además desde el 11 de Septiembre de 1998,
Otros puntos sobre
· El diagnóstico tradicional de un tumor como benigno o maligno se basa en la velocidad de crecimiento, del mismo, pero para
· Las metástasis no existen, sino que son nuevos canceres que surgen a raíz de los conflictos psicológicos que genera el cáncer original. Por ejemplo es típico que las mujeres sufran cáncer de hueso tras tener un cáncer de mama, pero esto está provocado por un conflicto de desvalorización, no por una supuesta "metástasis" del cáncer de mama.
· El conflicto psicológico suele suceder entre 6 y 8 semanas antes de manifestarse el cáncer
· El lugar exacto del tejido donde se manifiesta depende de donde el individuo lo experimenta subjetivamente
· Es importante la lateralidad ( diestro/zurdo, actividad hormonal/menopaúsica, homosexualidad) en la identificación de qué partes del cuerpo son afectadas por cada conflicto.
· La manifestación de la enfermedad dura más o menos lo que duró el conflicto, aunque si el conflicto fue muy intenso puede durar más.
· Si fase de recuperación se alarga puede entrar en vagotonía excesiva por lo que el cuerpo puede provocar una crisis "epileptoide", como por ejemplo un infarto.
· La gravedad tradicional de las enfermedades es muy relativa. Debería ser preferible tener una esclerosis múltiple o un cáncer cuyo conflicto haya durado sólo una semana, que una artrosis o bronquitis cuyo conflicto haya durado seis meses... si las sentencias de los médicos no crearan en nosotros conflictos posteriores debidos al impacto que provoca el conocimiento del diagnóstico de una enfermedad grave o "incurable"