|

LAS VACUNAS PUEDEN PROVOCAR RIESGOS DE TODO TIPO E INCLUSO LA MUERTE

Las vacunas son un procedimiento médico que conlleva el riesgo de efectos adversos leves, moderados y graves, entre los que se incluye la muerte. Si bien en nuestro país no existe un sistema establecido para registrarlos, en los Estados Unidos existe el denominado VAERS, que los contabiliza, admitiendo que las denuncias sólo representan un 10 por ciento de la realidad, es decir, que ha sido creado solamente como fachada. Estos efectos adversos se han incrementado proporcionalmente al incrementarse el número de vacunas administradas. El otro aspecto trascendente es el de la efectividad de las vacunas. La población en general (incluidos los médicos y los jueces) recibe la información de un pensamiento aparentemente único, según el cual las vacunas son las responsables de que bajen las muertes por enfermedades infectocontagiosas. Pues bien, es importante difundir que hay numerosos médicos en todo el mundo que llegan a conclusiones totalmente contrarias, basadas en las propias estadísticas oficiales. De acuerdo con la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, las enfermedades infantiles decrecieron 90 por ciento entre 1850 y 1940, paralelamente a las mejores condiciones sanitarias e higiénicas, mucho antes de los programas de vacunación obligatoria. Las muertes por enfermedades infantiles en los Estados Unidos e Inglaterra declinaron 80 por ciento antes de la vacunación.
Si los niños recibiesen todas las dosis recomendadas de todas las vacunas, recibirían hasta 35 vacunas que contienen: 113 diferentes tipos de gérmenes en partículas, 59 sustancias químicas diferentes, cuatro tipos de células animales y albúmina humana procedente de tejidos de fetos humanos abortados. Si usted piensa que no tiene que preocuparse por las vacunas debido a que sus hijos ya son mayores, se equivoca: hay más o menos 20 vacunas en desarrollo para el lanzamiento en los próximos años. Todas ellas dirigidas a adolescentes y a adultos. Finalmente, es conveniente mencionar el Derecho al Consentimiento Informado, avalado por los Artículos 42 y 43 de la Constitución Nacional y considerado en la nueva Ley 26.529, que se refiere a los Derechos de los Pacientes, que por supuesto debería ser respetado.




Por Eduardo Ángel Yahbes, médico homeópata, para
www.mhh-nmg.blogspot.com

www.librevacunación.com.ar

 

©2009 Medicina Homeopática Hahnemanniana & Nueva Medicina Germánica | Template Blue by TNB